Blog de Orientación
La respuesta a la pregunta ¿cómo estudio?, que tantas veces te haces, se podría englobar en las llamadas técnicas de estudio.
Las técnicas de estudio pretenden facilitarte tres cosas:
Las matemáticas, por su particularidad y dificultad, merecen una palabra aparte.
Las matemáticas son ciencias exactas y, en consecuencia, su estudio y aprendizaje exigen precisión, rigor, claridad, orden, método y conexión con los conocimientos anteriores, en los que se apoyan. Si en un curso o en un tema vas mal, y no pones remedio inmediato, te arriesgas a abrir un socavón en tus estudios difícilmente rellenable.
La primera ley del estudio de las matemáticas:
A veces no podemos hacer nada para evitar que ciertas cosas sucedan. Pero sí tenemos la libertad de decidir cómo asumirlas. Esta reflexión no es nueva, pero fue un psiquiatra, encerrado en varios campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, quien la llevó al campo de investigación del alma humana, y atinó a decir que el hombre es mucho más que las cosas que le suceden, incluso más que sus propias limitaciones o las que le imponga la vida.
-
Reconoce y respeta los derechos y los méritos de los demás y acepta sus formas de pensar, aunque sean distintas de las tuyas.
-
Trata a los demás con el mismo respeto y cariño con el que te gustaría que te tratasen.
-
Sé complaciente con los que te rodean cuando te piden un favor o solicitan tu ayuda.
-
Utiliza palabras como gracias, perdón, por favor, que te facilitarán y harán más agradable tu relación con los demás.
-
Intenta ver en cada persona lo mejor de ella. Te sorprenderá.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional convoca anualmente ayudas destinadas a colaborar en los gastos que la educación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo genera para sus familias. Para el curso académico 2024-2025 ha dictado la Resolución de 12 de abril de 2024, por la que se convocan ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.
Las ayudas al estudio individualizadas son las siguientes:
Si no tienes urgencias de exámenes, en un ritmo normal de trabajo, es importante que dediques un tiempo de tu sesión de estudio, por ejemplo, el final, a leer con cierta detención el tema siguiente o los puntos que supones se van a explicar en la próxima clase.
Puedes subrayar algo, hacer un pequeño esquema en borrador mientras lees. Este precalentamiento del tema hará que tu actitud en clase sea participativa. Podrás comprobar si el profesor da importancia a lo mismo que tú y si tu comprensión ha sido correcta.
Páginas
Education - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.