Colegio Nazaret Ovideo ReiniciaTe

Colegio Nazaret Oviedo

150 años "acompañándoTe"

¿Te unes?

   


Avda. de Valentín Masip, nº 31 + 34 985 23 19 00  info@colegionazaret.es 

Menos pantallas, más juego real: consejos al desarrollo infantil este verano.

Este verano, más que nunca, las familias deben buscar formas reales y accesibles de desconectar a sus hijos de las pantallas y reconectar con el mundo que los rodea.

Durante los meses de verano, el tiempo libre puede ser un aliado o un problema. El uso excesivo de dispositivos digitales ha demostrado estar vinculado a dificultades de atención, sedentarismo y ansiedad infantil. En cambio, el juego activo —especialmente al aire libre— mejora la coordinación, estimula la creatividad, fomenta la sociabilidad y fortalece el vínculo familiar.

Más allá de las pantallas busca actividades con piscinas hinchables, colchonetas, sets de playa y camping, hasta castillos hinchables y juegos de jardín, todos diseñados para que los niños se muevan, exploren, cooperen y se diviertan… en serio, se divertirán.

Ejemplos para promover el juego físico y divertido en casa:

  • ¿Y si hoy la merienda es en el suelo?. Convierte lo cotidiano en una aventura. Saca una manta al jardín o balcón y haz un picnic improvisado. Comer en el suelo ya es un juego para muchos niños.
  • Vamos a hacer una carrera de flotadores (fuera del agua). Los flotadores no son solo para la piscina. Puedes organizar pruebas de equilibrio, lanzarlos como aros o rodarlos por el suelo en una carrera de obstáculos. Risas garantizadas.
  • Hoy jugamos al modo avión. Haz que una tarde a la semana sea «desconectada» de pantallas para toda la familia. Lánzales el reto de ver quién aguanta más sin mirar el móvil… y ofrece alternativas divertidas.
  • ¿Cuántas pompas puedes explotar antes de que caigan?. Las pompas de jabón son una excusa perfecta para saltar, correr, perseguir y soplar. Haz concursos de pompas gigantes o batallas para ver quién explota más.
  • Nos vamos de camping al salón. Monta una mini tienda con sábanas, linternas y una historia inventada. Dormir en el suelo (aunque sea una hora) convierte una noche normal en algo especial.
  • Convierte tu flotador en una nave espacial. Los flotadores hinchables también sirven en seco: crea una zona de juego en el jardín o terraza y deja que se imaginen volando, navegando o aterrizando en planetas locos. Un poco de juego simbólico con movimiento… y mucho por inventar.

Numerosos estudios en psicología educativa respaldan que el juego libre y físico estimula funciones ejecutivas como la planificación, la regulación emocional y la toma de decisiones. Además, favorece la interacción social, la empatía y el trabajo en equipo. Y todo esto puede ocurrir… ¡en una piscina inflable!

Otras actividades:

LENGUAJE:

  • Pedirles que nos cuenten lo que han hecho durante el día. Dejarles que hablen escuchándolos con tranquilidad.
  • Reforzar el trazo del nombre, que escriba el de sus familiares próximos, copiar palabras.
  • Jugar con las vocales y consonantes que hemos aprendido este curso : m  p, l . Discriminarlas visual y auditivamente, desarrollar el trazo de las mismas, hacer juegos con ellas,…
  • Acostumbrarles a pedir las cosas por favor, a dar las gracias, saludar, despedirse…
  • Favorecer su lenguaje oral, aumentando el vocabulario con las experiencias de este verano y estructurar correctamente las frases.
  • Jugar a palabras encadenadas, que empiecen por , adivinanzas, trabalenguas, poesías, canciones,….
  • Continuar contándoles cuentos en cualquier sitio: el coche, la piscina, al dormir, …
  • Visitar bibliotecas municipales . Hacerse el carnet para poder sacar juegos y cuentos acordes a su edad..

ESCRITURA:

  • La escritura se puede practicar en cualquier momento aprovechando cualquier actividad, pueden escribir listas de palabras, o pequeñas frases (bien al dictado o por producción propia, con letra mayúscula o minúscula).
  • Es bueno que dibujen y escriban sobre experiencias que han tenido. Se les puede preparar un cuaderno con folios grapados dejando la mayor parte del folio libre para que dibujen y hacerles unas líneas debajo para que escriban sobre lo que han dibujado.
  • En este trabajo no es tanto la cantidad de dibujos y producciones escritas como la calidad, estimuladles a que sus dibujos sean ricos en detalles, el trabajo sea limpio, si no se termina en un día se termina en dos.

JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA:

  • Jugar con elementos del entorno a clasificar, hacer series, contar elementos, operaciones sencillas de sumar y restar (añadir y quitar).
  • Reforzar la serie numérica, grafía de los números, ascendente /descendente, anterior y posterior.
  • Recordar los días de la semana, meses del año,  conceptos como grande- mediano-pequeño, duro/blando, junto-separado, delante-detrás, largo-corto, cerca-lejos, lleno-vacío, ancho-estrecho.
  • Fomentar los juegos de mesa: dominó, parchís, cartas,…
  • Juegos interactivos .
  • Podéis realizar actividades que impliquen la lógica matemática y el cálculo en situaciones cotidianas. Por ejemplo, para hacer la tortilla ¿Qué hago primero, batir los huevos o echarla en la sartén?, ¿tienes suficiente dinero con la propina de la abuela para comprarte un paquete de chicles?, ¿Cuánto vale la barra de pan?, guarda los calcetines en el segundo cajón, pon la cuchara a la derecha del plato… Si queréis que trabajen un poquito podéis buscar pasatiempos infantiles tipo sudokus, crucigramas, buscar las diferencias, juegos con números. Podéis jugar con los números jugando a las cartas juegos como el uno, la guerra… Podéis jugar a puzles, dominó, iniciarle al juego de las damas…

JUEGOS ARTÍSTICOS:

  • Hacer masas sensoriales y jugar con ellas.
  • Mesas de luz.
  • Proporcionarles materiales diversos como revistas, periódicos viejos, papel de regalo,  tubos de rollos de papel higiénico ,  pinceles, acuarelas, tijeras de punta redonda, pegamento, …. y permitirles que inventen. recorten. coloreen, rasguen, modelen y peguen todo lo que sean capaces de imaginar.

JUEGOS DE MOVIMIENTO:

  • Procurar que los niños/as tengan libertad para saltar, correr, subir /bajar,  procurándoles espacios al aire libre lo más frecuentemente posible.

NO OLVIDAR:

  • El hábito de coger correctamente el lápiz , sentarse en la silla y colocar el papel.
  • Hábitos de aseo, orden e higiene personal ya deben ser desarrollados de manera autónoma.
  • Ofrecerles demostraciones de cariño con caricias, besos, cosquillas. Alabar las conductas positivas siempre pero también castigar o regañar las negativas.
  • Reforzarles positivamente todas los logros que vayan alcanzando y ayudarles a mejorar aquellas que más les cuesten.
  • No darles todo lo que pidan y enseñarles a elegir.
  • Acostumbrarles a esperar. !No se pueden satisfacer las necesidades o deseos en el mismo momento!.
  • Los niños/as necesitan estar con otros/as de su edad para favorecer la comunicación y compartir experiencias socializadoras.

NUESTRAS REDES SOCIALES

   

Contacto

 

Avda. de Valentín Masip, nº 31

33013 - OVIEDO

Tfno.: 985 23 19 00 - Fax.: 985 27 07 19

Contacto: info@colegionazaret.es

Cómo llegar. Ver mapa

Education - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.