![]() |
Colegio Nazaret Oviedo ¿Te unes? |
![]() |
![]() |
|
Avda. de Valentín Masip, nº 31.
+ 34 985 23 19 00
info@colegionazaret.es
Se memoriza mejor:
He aquí algunas técnicas que te pueden ayudar a memorizar mejor y más fácilmente.
LA HISTORIETA
Esta técnica consiste en inventar una historia con los elementos que han de memorizarse. Es clásica la siguiente, que se cita en muchos manuales:
EJEMPLO
Para recordar el número: 007-727-180-7-10-2230-2300-2 puedes inventar la siguiente historia:
El agente 007 subió al avión 727. Vio una azafata de 1,80 y decidió pedir un 7up para poder hablar con ella. Vio su reloj, eran las 10. El avión aterrizaba a las 22.30, la invitó a salir y quedaron a las 23.00. Cenaron y charlaron hasta las 2 de la mañana.
LOS LUGARES
Esta técnica asocia cada uno de los elementos que se le sean memorizar con los lugares de un recorrido habitual.
LA CADENA
La técnica de la cadena, o encadenamiento, consiste en interrelacionar la información que deseamos aprender.
Para memorizar, por ejemplo, las palabras sombrero, pato, cigüeña, libro y montaña, puedes hacer la siguiente relación. Visualiza un sombrero con forma de pato, conecta «cigüeña» con «libro» e imagina una cigüeña llevando un libro en el pico. De esta manera lograrás encadenar las palabras de la lista y el recuerdo de una palabra te ayudará a recordar la siguiente.
LA FRASE CREATIVA
Esta técnica mnemotécnica consiste en crear una frase o una palabra real o inventada, que sea fácil de memorizar, y que te dé las claves de los contenidos memorizados.
EJEMPLO
«En el amperio del rey Faradio vivía un ohmio, se subió a un vatio, dio un voltio y se rompió el culombio», es una frase creativa humorística para memorizar las principales medidas de la electricidad, a saber: amperio, faradio, ohmio, vatio, voltio y culombio.
LOS ACRÓSTICOS
Esta técnica es parecida a la anterior, aunque ahora sólo se trata de formar la frase o palabra con la letra inicial o la primera sílaba de los vocablos que hemos de memorizar. Los acrósticos vienen bien para la memorización de números, fechas, listas de elementos, nombres propios, etc.
EJEMPLO
ONU (Organización de las Naciones Unidas).
LAS IMÁGENES
Las imágenes son poderosas aliadas de la memoria. Crea imágenes visuales del material que deseas recordar. Aunque esta técnica funciona mejor con algo concreto, también es útil en conceptos, para lo cual tienes que construir una imagen representativa de ellos.
Procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos. Para conseguirlo, hay tres principios:
Esta técnica es muy apropiada para aprender los nombres de las personas y, combinada con la asociación, da muy buenos resultados para recuperar la información cuando la necesitemos.
En efecto, si tienes que aprender el nombre de alguien repítelo varias veces durante la conversación y asócialo con algún rasgo peculiar suyo y con alguien conocido para ti (su nombre es Guillermo, es gracioso y se llama igual que mi vecino).
EJEMPLO
Los números pueden verse como una asociación personal. El 1 mi padre, el 2 mi madre, el 3 mi hermano mayor, el 4 yo y el 5 mi hermano pequeño.
LAS RIMAS Y CANCIONES
Una técnica muy utilizada para retener más fácilmente una lista de nombres o de datos abstractos, como la tabla de multiplicar, es la rima, que suele completarse con la canción.
Con los niños funciona muy bien, pues favorece la memoria auditiva.
EJEMPLO
Para aprender los meses del año y los días que tienen, se utiliza esta rima popular:
Treinta días trae septiembre
con abril, junio y noviembre,
veintiocho tiene uno
y los otros treinta y uno.
AGRUPAR Y DIVIDIR
Esta técnica te recuerda que antes de memorizar es necesario ordenar adecuadamente la información, pues muchas veces no hace falta guardar el orden que te dan. Agrupar y dividir son dos cosas que podemos hacer antes de almacenar algo en la memoria.
EJEMPLO
Es más fácil recordar la lista: «televisor, patata, muchacho, patines, luz, pie», si la dividimos, por ejemplo, en cosas artificiales y cosas naturales: «muchacho-pie, televisor luz, patata-patines».
Es difícil recordar el número 04472045677. Sin embargo, como hacemos con los números telefónicos, divídelo en 0 44 72 04 56 77 y comprobarás que ya es más fácil memorizarlo.
ORGANIZACIÓN Y CATEGORIZACIÓN
Esta técnica mnemotécnica consiste en ordenar la información en bloques, de acuerdo con una característica que permita agruparlos. De este modo se proporciona a los datos un sentido y se facilita el almacenamiento de la información al identificar la cualidad común de los datos.
EJEMPLO
Para estudiar un hecho histórico como la Segunda Guerra Mundial, divide la información en: Antecedentes, Causas, Participantes, Desarrollo del conflicto (batallas importantes), Fecha de inicio y final, y Consecuencias.
CONTEXTUALIZACIÓN
La contextualización para memorizar se puede entender de dos formas:
REPETICIÓN
La técnica de repetir una y otra vez la información que se desea retener es tal vez la forma más universal de memorización. Pero, tal y como vamos viendo, no es la mejor ni la que menos esfuerzo requiere.
La repetición la puedes hacer mentalmente, vocalizando en tono bajo o alto y escribiendo una y otra vez. Si las combinas, comprobarás que ahorrarás esfuerzo y memorizarás antes la información.
SI TÚ FUERAS PROFESOR
Otro truco interesante para centrar la atención y memorizar lo importante es preguntarte mientras estás en clase o estudias: «Si yo fuera profesor, ¿qué preguntaría de esto?».
Para responder a esta pregunta puede ayudarte hablar con compañeros, pero tendrás pistas más seguras si estás atento en las clases. Fíjate, porque el profesor suele dar pistas o hacer especial hincapié en algunos conceptos o temas determinados.
MEMORIA VISUAL
Se trata de mirar el libro de texto, no sólo de verlo. Por tanto, esta técnica consiste en observar bien el libro, la distribución del texto, las palabras destacadas, los colores que utiliza, las imágenes y otras ilustraciones, esquemas, etc.
También, como ya se ha dicho, tú puedes enriquecer el libro con subrayados de colores, palabras anotadas al margen mientras se explica en clase, dibujos, esquemas que haces...
Todo eso contribuirá al desarrollo de tu memoria visual y a que todo se te quede mejor grabado.
LAS «CHULETAS»
Hacer «chuletas» no es lo mismo que utilizarlas en un examen. Lo segundo no es recomendable ni ético, lo primero puede ser un medio eficaz para memorizar más fácilmente lo esencial.
Como técnica de estudio y memorización favorece extraordinariamente el desarrollo de la atención, la comprensión y el resumen.
Avda. de Valentín Masip, nº 31
33013 - OVIEDO
Tfno.: 985 23 19 00 - Fax.: 985 27 07 19
Contacto: info@colegionazaret.es